La abreviatura API significa "Application Programming Interface" (interfaz de programación de aplicaciones) y suele describir una interfaz de programación para intercambiar información entre una aplicación y las distintas partes del programa de forma estandarizada. Una API define la estructura y la sintaxis necesarias para ejecutar comandos predefinidos. Las APIs se encuentran normalmente en las aplicaciones web y están pensadas principalmente para facilitar la vida a los desarrolladores. Para una explicación más exhaustiva de las API, consulte el siguiente artículo de howtogeek.com. La documentación completa de la API de SeaTable se puede encontrar en este enlace.
Crear token de API para zapier.com #
zapier.com es un servicio web que te permite, como usuario, enlazar acciones entre diferentes aplicaciones web y automatizar tareas cotidianas. Este enlace podría ser útil entre tu Google Calendar y SeaTable, por ejemplo. Cada vez que creas una nueva entrada en tu Google Calendar, se crea automáticamente una nueva entrada en una tabla para ti en SeaTable. Para que zapier.com pueda acceder a su cuenta de SeaTable, debe crear un token de API individual para su base.
Para ello, sitúe el ratón sobre la base deseada y haga clic en los tres puntos para que aparezca el menú contextual ampliado. Aquí encontrará los tokens de la API de entrada. Si hace clic en esto, puede crear tantos tokens de API como quiera para esta base. Zapier necesita ese token de la API para la autenticación.
Copie el token de la API en el portapapeles y péguelo en el diálogo de autenticación de Zapier. Esto le da a Zapier acceso a su base y le permite realizar las acciones automatizadas.